Diálogo restaurativo en la UNAM: reflexiones para una cultura universitaria de paz

En un encuentro enriquecedor con la comunidad universitaria, exploramos los desafíos y oportunidades de integrar los principios restaurativos en contextos educativos, fomentando la inclusión, el sentido de pertenencia y la transformación de estructuras que perpetúan la violencia.

El pasado jueves 7 de agosto, tuvimos el honor de ser invitados por la Facultad de Psicología de la UNAM para compartir la charla “Facilitación de Prácticas Restaurativas para Profesionales y Constructores de Paz”. En este espacio, nuestro Director, Evert Silva Aliaga, y el Coordinador de Human Partner México, Óscar Borja Santana, compartieron reflexiones sobre los desafíos y posibilidades de la práctica restaurativa en distintos contextos institucionales.

Agradecemos profundamente el cálido recibimiento de la Mtra. Ligia Macotela, de la moderadora Ingrit Guevara y del Programa de Construcción de Paz de la Facultad de Psicología, quienes hicieron posible este valioso encuentro.

La conversación giró en torno a tres preguntas clave:

  1. Dada la naturaleza sistémica de la violencia, ¿cómo podemos ir más allá de la aplicación de herramientas restaurativas a nivel interpersonal y articular una práctica que interpele y transforme las estructuras de poder y las normativas que perpetúan el conflicto en nuestras comunidades?

  2. En su experiencia,  ¿qué desafíos surgen al intentar integrar los principios restaurativos en instituciones (educativas, judiciales, etc.) que históricamente han operado bajo un paradigma punitivo, y cuál sería el enfoque estratégico más efectivo para catalizar esta transformación a gran escala?

  3. Más allá de la resolución de conflictos, ¿de qué manera crees que la práctica regular de principios restaurativos podría impactar en la construcción de una cultura universitaria que fomente un sentido de pertenencia, la inclusión y el bienestar emocional entre estudiantes, docentes y personal administrativo?

Este diálogo nos permitió profundizar en la importancia de una mirada restaurativa que trascienda lo individual y promueva cambios culturales sostenibles en nuestras comunidades educativas y sociales.

Reiteramos nuestro agradecimiento por el espacio, con la esperanza de que este encuentro sea el inicio de un diálogo continuo y de futuras colaboraciones orientadas a fortalecer una comunidad universitaria más restaurativa y comprometida con la paz.

Si no pudiste acompañar la transmisión, puedes ver la charla completa aquí:

Compartir esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Human en tu email

SUSCRÍBETE!!!

Recibe novedades y descuentos