TALLER virtual: PRINCIPIOS PASTORALES
PRÁCTICAS RESTAURATIVAS
EN COMUNIDADES DE FE
10 horas
duración
3 sesiones
trabajo sincrónico
12O Min. c / u
DURACIÓN por SESIÓN
4 horas
TRABAJO PERSONAL
PRESENTACIÓN
Las prácticas restaurativas están enriqueciendo la vida comunitaria de muchas escuelas y están fortaleciendo a comunidades que se han visto afectados por conflictos. En muchos lugares están brindando aportes significativos para afianzar y proyectar las relaciones en familias y entornos laborales.
El enfoque restaurativo brinda herramientas para construir comunidades más saludables, capaces de alcanzar sabidurías y decisiones colectivas, a su vez prepara a las personas para agenciar las diferencias y tratar los conflictos de forma pacífica y reintegradora.
Este taller es una oportunidad para acercarse desde una visión pastoral a los principios básicos de las prácticas restaurativas, es una aproximación a los fundamentos que enriquecen la experiencia comunitaria y el tratamiento pacífico de las diferencias y los conflictos que surgen en la convivencia. Las prácticas restaurativas se conectan con los valores y principios centrales de la espiritualidad evangélica y el discipulado, como son el amor, el perdón y la reconciliación.



Este taller te ayudará a
- Acercarte a los conceptos y lineamientos básicos del enfoque restaurativo.
- Agenciar colectiva e intencionalmente la vida y el desarrollo de la experiencia pastoral comunitaria.
- Comenzar a instituir prácticas restaurativas como un enfoque continuo para enfrentar conflictos, tomar decisiones y construir una comunidad de fe más solidaria.
OBJETIVO
- Aproximarse a la comprensión y práctica de una pastoral restaurativa para fortalecer y agenciar la vida y los conflictos comunitarios.
CONTENIDOS
- De la justicia restaurativa a las prácticas restaurativas en comunidades de fe.
- Vida comunitaria, conflictos, traumas y daños.
- Principios y valores de las Prácticas Restaurativas.
⌚ Sesión sincrónica: 120 Min.
⌚ Trabajo personal asincrónico: 120 Min.
- Apostolado de reconciliación y vida comunitaria a través de las prácticas restaurativas.
- Aproximación a las prácticas restaurativas para construir y fortalecer la vida comunitaria.
- Aproximación a las prácticas restaurativas para tratar conflictos en la comunidad.
⌚ Sesión sincrónica: 120 Min.
⌚ Trabajo personal asincrónico: 90 Min.
- Práctica y facilitación restaurativas en entornos comunitarios de fe.
- Posibilidades y desafios de las prácticas restaurativas en la pastoral comunitaria.
⌚ Sesión sincrónica: 120 Min.
⌚ Trabajo personal asincrónico: 30 Min.
DIRIGIDO A
Agentes de pastoral, lideres de grupos y comunidades de fe. Sacerdotes, religiosos y laicos. Responsables de procesos, programas y proyectos pastorales. Docentes de educación religiosa.
METODOLOGÍA
Formación 100% E-Learning. Basado en acompañamientos y procesos circulares de enseñanza y sabidurías colectivas, a través de sesiones sincrónicas (encuentros online) y trabajo personal asincrónico (actividades), ambos procesos se desarrollan en nuestro campus virtual. La enseñanza que brindamos se basa en la autonomía, la escucha, la indagación y el aprendizaje experiencial significativo y colaborativo.
Acceso al campus
Usuario y contraseña para acceder a nuestra plataforma exclusiva y dedicada para la enseñanza y el aprendizaje significativo e interactivo.
Acompañamiento
Contacto directo a través de sesiones sincrónicas y chat de consultas para resolver interrogantes y recibir asesorías para alcanzar tus objetivos.
Soporte técnico
Ofrecemos apoyo ante incidencias informáticas en nuestro campus virtual. Recibe ayuda específica para conocer y manejar todas las herramientas.
Diseño pedagógico
Recursos didácticos, materiales, actividades y grabaciones de sesiones disponibles las 24 horas, durante el taller y 15 días después de finalizado.
¿QUIERES CONOCE MÁS SERVICIOS VIRTUALES?
Lleva este taller a tu comunidad de forma exclusiva o
INSCRÍBETE EN EL PRÓXIMO
TALLER ABIERTO

Del 17 al 24 de agosto
CRONOGRAMA DE APRENDIZAJE: 10 horas
- Tres sesiones sincrónicas, de 2 horas c/u: 6 horas en total
- Trabajo personal, asincrónico, 4 horas en total
CERTIFICACIÓN
Se entregará certificación a quienes garantice el 80% de participación y desarrollo de actividades propuestas.
INSTRUCTORES
Evert Silva Aliaga: filósofo y pedagogo, con estudios en Psicología Social. Se ha desempeñado como educador de procesos formales e informales y como asesor de pastoral juvenil. Ha impulsado y dirigido programas y proyectos de desarrollo juvenil y fortalecimiento de comunidades. Es instructor y consultor de Prácticas Restaurativas del International Institute for Restorative Practices, Latinoamérica (IIRP). Actualmente hace parte del equipo directivo de Human Partner, donde impulsa programas pedagógicos para fortalecer el desarrollo personal, relacional y comunitario a través de prácticas restaurativas, aprendizaje experiencial y construcción de paz.
Natalia Herrera Gómez: diseñadora gráfica, especialista en informática para el aprendizaje en red. Cuenta con formación y experiencia en el acompañamiento pastoral de comunidades de fe. Es facilitadora de prácticas restaurativas y círculos de paz en entornos educativos y comunitarios. Pertenece al equipo asesor nacional de pastoral juvenil (PJ) de Colombia y es miembro del equipo de comunicaciones de la PJ de Colombia y de la PJ Latinoamericana. Hace parte del Equipo directivo de Human Partner, donde dirige la #REDRestaurativa y colabora con programas de desarrollo personal y grupal.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
COSTO Y FORMA DE PAGO
40% DE DESCUENTO
Para inscripción y pago hasta antes del 14 de agosto-
Acceso al campus virtual
-
Acompañamiento sincrónico
-
Contenido, recursos y actividades
-
Apoyo y soporte personalizado
CONSIGNACIÓN BANCARIA
Oficina o transferencia interbancaria
- BANCO: Davivienda
- CUENTA DE AHORRO N°: 0018 0021 1359
- A NOMBRE DE: Human Partner
- NIT. 901137331-0
Si consignaste en una sucursal de Davivienda o lo hiciste a través de una transferencia desde tu entidad bancaria, agradecemos nos envíes una foto del comprobante al siguiente whatsapp: (+57) 319 269 2618.
NOTA: Algunas instituciones requieren información y documentación de contabilidad de nuestra parte. Favor solicítala a través del siguiente email: contabilidad@humanpartner.org o por whatsapp: (+57) 319 269 2618