pedagogía psicosocial
de que les transmitamos nuestros esquemas
o de que les resolvamos sus problemas,
se trata de que pensemos y teoricemos
con ellos y desde ellos»
– Ignacio Matín-Baró –

El ENFOQUE PSICOSOCIAL surge de la necesidad de acompañar a quienes han sido víctimas de la violencia social. Se fundamenta en reconocer que todo trauma o daño se desarrolla como consecuencia de coyunturas relacionales y sociales que producen necesidades de acompañamiento y exigen cambios estructurales. Las intervenciones psicosociales latinoamericanas han desarrollado e implementado efectivamente prácticas originarias e innovadoras en la atención a personas y comunidades afectadas por la violencia.
NUESTRO MODELO SE CENTRA EN RecopilaR y adecuaR pRÁCTICAS pedagógicas psicosociales para facilitarlas y enseñarlas en experiencias cotidianas de convivencia, desarrollo personal, grupal y comunitario.

Saberes
Prácticos

Experiencias Transferibles


Sabidurias
Colectivas

Convicciones Responsables
“Entornos relacionales seguros, pacíficos, inspiradores y
solidarios, despiertan e impulsan mayores capacidades
personales, relacionales, organizacionales y sociales”– Human Partner –
DECLARACIÓN DE ENFOQUES Y METODOLOGÍAS
Nuestros programas y proyectos pedagógicos están fundamentados en enfoques y metodologías innovadoras y de alto impacto personal y colectivo.
ddhh

Nuestros planteamientos se basan en los principios de
los Derechos Humanos.
CULTURA DE PAZ

Divulgamos y actuamos desde las perspectivas de la
Cultura de Paz.
APEX

Valoramos el Aprendizaje Experiencial, como fuente de sabiduría personal y comunitario.
ACOMPAÑAMIENTO

Creemos en las necesidades y las capacidades que despierta el estar y el crecer juntos.
construccionismo

Activamos prácticas relacionales efectivas para construir narrativas y propósitos colectivos.
Autogestión

Transferimos habilidades para que personas y comunidades agencien sus capacidades.