-Entrenamiento Básico para la Facilitación-
CÍRCULOS DE PAZ
Enfoque, diseño y práctica presencial y virtual
aprende en nuestro propio campus virtual
CAPACITACIÓN E-LEARNING
Del 20 de octubre al 20 de noviembre de 2020
(20 horas sincrónicas – 10 horas asincrónicas)
"Todo grupo tiene la suficiente sabiduría colectiva para resolver sus problemas, siempre y cuando exista un espacio seguro para que todos y cada uno puedan expresar sus más profundas verdades."
-Kay Pranis-
$ 750.000
COP
Incluye IVA
Descuento: 10% inscripción y pago hasta el 30 de octubre
PAGUE EN CUOTAS
Módulo 1 : $ 250.000 (30 oct.)
Módulo 2 : $ 250.000 (17 de nov.)
Módulo 3 : $ 250.000 (1 de dic.)
– No aplica descuentos –
ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL
Todos el proceso de aprendizaje está centralizado en nuestro campus. Contará con un usuario y contraseña para ingresar a los recursos, actividades y sala virtual de sesiones sincrónicas.
Materiales
– 1 libro: Introducción a las Prácticas Restaurativas, IIRP.
– 1 Libro: Círculos Restaurativos en entornos escolares, IIRP
– 1 Cuadernillo: Recursos de capacitación, Human Partner.
– Serán enviado a su residencia, solo en colombia) –

certificaDO:
PARTICIPACIÓN EN LA #REDRestaurativa
Podrá acceder, por un año, a los recursos, actividades, consultas y encuentros programados por la Red: comunidad que brinda experiencias de co-acompañamiento para fortalecer el desarrollo personal y profesional en la construcción de paz y la facilitación restaurativa.
CALENDARIO E-LEARNING


OBJETIVO
Dar a conocer el enfoque restaurativo y entregar herramientas para fortalecer el entorno relacional, adquirir herramientas para acompañar y tratar los conflictos, favorecer la reparación de daños y restaurar las relaciones comunitarias.

CONTENIDOS
- Revisar los conceptos claves del enfoque de justicia y prácticas restaurativas.
- Identificar elementos relacionales restaurativos y aprender a implementarlos en el entorno escolar, personal y profesional.
- Reconocer prácticas restaurativas en los procesos gripales y comunitarios escolares.
- Comprender el propósito del proceso de Círculos y cómo éstos pueden usarse en su propio contexto escolar y comunitario,
- Aprender destrezas necesarias para preparar círculos de vida y círculo restaurativos.

BENEFICIOS
- Conocerás los orígenes, las bases y los componentes principales de las Prácticas Restaurativas, así como estrategias pedagógicas para fomentar una Cultura de Paz a través del enfoque restaurativo.
- Adquirirás conocimientos para mejorar los entornos relacionales de convivencia, estudio, trabajo, etcétera, sabiendo impulsar comunidades más unidas, fuertes, sanas y solidarias.
- Conocerás buenas prácticas restaurativas para reforzar la comprensión y la empatía entre las personas.
- Aprenderás a usar efectivamente herramientas restaurativas para atender y gestionar conflictos, reconociendo procesos y procedimientos para prevenir el acoso y la violencia.
- Conocerás técnicas para fomentar la responsabilidad, involucrando a las personas en sus propios problemas.
- Desarrollarás habilidades para diseñar y facilitar círculos restaurativos proactivos y preventivos.
- Alcanzarás un nuevo nivel de destrezas para liderar el fortalecimiento del capital humano y el tejido social.
Dirigido a
Educadores y orientadores escolares. Psicólogos y trabajadores sociales. Funcionarios y profesionales que trabajan en programas de paz y convivencia, programas de sistemas de responsabilidad penal de menores. Pastoralistas, directores y responsables de recursos humanos.
Acceso al campus
Usuario y contraseña para acceder a nuestra plataforma exclusiva y dedicada para la enseñanza y el aprendizaje significativo e interactivo.
Acompañamiento
Contacto directo a través de sesiones sincrónicas y chat de consultas para resolver interrogantes y recibir asesorías para alcanzar tus objetivos.
Soporte técnico
Ofrecemos apoyo ante incidencias informáticas en nuestro campus. Recibe ayuda para conocer y manejar todas las herramientas.
Diseño pedagógico
Recursos didácticos, materiales, actividades y grabaciones de sesiones disponibles las 24 horas, durante el taller y 15 días después de finalizado.
"Acostumbraba a usar los círculos en mi trabajo con grupos, porque me funcionaban.
En este entrenamiento entendí el proceso pedagógico transformador y sanador de
relaciones y entornos que favorecen los círculos. Aprendí la forma de llevar a un nivel
más profundo y preciso el uso de esta metodología en mi trabajo y vida cotidiana"
"Los círculos unen a las personas y permiten conversaciones realmente significativas sobre
cómo vamos a estar juntos de una mejor
manera, cómo podemos construir una
comunidad de vida y aprendizaje más
fuerte y solidaria."

LOS CÍRCULOS DE PAZ...
- Los círculos de paz se fundamentan en el enfoque restaurativo.
- La naturaleza de los círculos consolida espacios relacionales seguros, incluyentes y solidarios para: disfrutar y celebrar la vida comunitaria, sanar e impulsar las relaciones, extraer la sabiduría colectiva y llegar a acuerdos comunitarios.
- Rompen con el paradigma de que los espacios de aprendizaje son encuentros entre los que saben y los que no saben. Privilegian los intercambios de saberes como construcción colectiva del conocimiento.
- Los círculos de paz extraen los mejores valores de cada una de las personas, privilegiando al mismo tiempo la construcción de vínculos más sanos y la reparación de relaciones afectadas por conflictos.
- Los círculos de paz no solamente hacen más agradable el desarrollo personal y grupal, sino que además fomentan el intercambio de visiones y opiniones, favorecen la capacidad de escuchar al otro, así como la habilidad de ser conciso, claro y respetuosos al hablar.
- El uso de los círculos de paz hace un aporte único en la construcción y el disfrute de una sana convivencia en los centros educativos, brindan herramientas para el diálogo, la mayor participación, el respeto en las relaciones y la valoración del otro como individuo.

contenidos
TEMA 2: Elementos y estructura básica de un círculo de paz.
TEMA 3: Preparación de círculos para temas complejos.
TEMA 4: Usando el proceso del círculo
TEMA 5: Cómo empezar en el contexto

metodología
TEÓRICA: Conocer fundamentos pedagógicos del paradigma y las metodologías psicosociales.
EXPERIENCIAL: Revisar experiencias y aprendizajes personales y colectivos, en torno al desarrollo pedagógico psicosocial.
PRÁCTICA: Ejercitarse en buenas prácticas, ensayando habilidades y técnicas pedagógicas psicosociales.
PROFESIONAL: Adquirir capacidades para construir e impulsar agendas pedagógicas de procesos psicosociales.